|
A pesar de exigirnos menos esfuerzo físico, la práctica del trekking en entornos de media montaña necesita un equipo específico.
La vestimenta y equipo van a depender de la época y de la zona. Es por ello que esta lista deberá considerarse como una referencia del mínimo indispensable para realizar tal práctica.
Para un día
- Ropa El Pantalón debe ser delgado -en caso de mojarse pueda secarse rápido-, que ajuste cómodamente al cuerpo y permita el libre movimiento, y ser de un material que evite que se peguen fácilmente los cardos, de preferencia que sean desmontables y se conviertan en pantalones cortos tipo short. La fibra de poliéster con algodón sería lo recomendado. No se recomienda la mezclilla ya que es gruesa y cuando se moja tarda mucho en secarse y es pesada.
Camisa o playera con manga larga (de preferencia) de materiales sintéticos o poliéster que no absorben líquidos, para en caso de lluvia o con la sudoración sequen muy rápido, algunas marcas utilizan tecnologías como: dryfit, clima, etc.
- Polar o chamarra: Se utilizan fibras tales como el Polartec, Tinsulate, Power Strech, Lana o similar.
- Rompe vientos: Para proteger el cuerpo del viento y permitir la eliminación de la humedad. Los materiales más recomendados son Goretex, Triple Point o Nylon, entre otros.
- Calcetines: Es importante mantener los pies cómodos y en invierno mantenrlos calientes todo el día, algunos son de Polipropileno, Flecce o Power Strech, mientras expulsa la humedad al exterior, además se deben ajustar al pie para que no se deslice y lastime.
Si es época de frio o se va a caminar en nieve es recomendable llevar dos pares, el segundo par de lana combinado, puede ser de tejido con lana merino, thinsulate, polartec o polipropileno.
Importante: La primera calceta nunca debe ser de lana porque permite la fricción del pie con la bota y esto puede provocar ampollas.
- Guantes: Dependiendo del clima del lugar de la excursión, será necesario contar con uno o más pares. Al menos un par de polipropileno, la primera capa siempre debe ser cómoda
- Gorro, buff y sombrero: Necesarios para proteger la cabeza, cara y cuello del sol y frio. Los gorros más utilizados son de poliéster, el buff lo podemos utilizar de gorro y además nos ayuda a en el cuello para proteger del frio, el sombrero para los casos de calor y sol.
- Botas: Existen de diversos materiales y formas. El objetivo primordial es que sujeten cómodamente los tobillos y que tengan suela con buen agarre como tipo vibram; que sean impermeables y térmicas. Algunas botas ya están preparadas para colocarles crampones, están llevan las muescas necesarias para poder colocarlos, generalmente estas botas sirven para las montañas más altas de México.
- Bastones: Su función es trasladar parte del esfuerzo de la caminata a las extremidades superiores y servir de apoyo. Son de gran utilidad para los ascensos aunque su uso es opcional, deberán elegir de materiales ligeros, ya que el peso es muy importante en las caminatas.
- Bloqueador Solar: En alta y media montaña los rayos solares pueden provocar quemaduras hasta de tercer grado. La protección recomendada para brazos, cara, cuello y piernas es con crema anti solar de factor 30 cuando menos y para los labios una crema tipo Labelo puede ser útil en media montaña.
- Lámpara: Indispensable para cualquier excursión, se recomiendan lámparas con tecnología de iluminación mediante diodos LED, lo que genera más luz a más distancia, siempre hay que llevar pilas de repuesto.
- Cantimplora o camelback: La pérdida de líquidos es muy elevada en las actividades de montaña, es indispensable siempre llevar por lo menos dos litros de agua para un día de caminata.
- Brújula o GPS: Son instrumentos que facilitan el desarrollo de las actividades en la montaña y permiten la orientación, es indispensable contar con uno de estos dispositivos en el grupo de la excursión.
- Papel Higiénico: Indispensable para cualquier actividad, hay que protegerlo del agua o humedad.
- Comida y Utensilios: Según las preferencias de cada quien, se recomienda llevar comida de marcha que son los snacks que se comen mientras se va caminando: nueces, arándanos, barras nutricionales, amarantos, etc.
- Manga o Impermeable: Protege de la lluvia y puede ser con capucha. El material puede ser plástico, nylon o similar, es importante considerar una bolsa impermeable para la mochila.
- Silbato: Es útil para ubicar a las personas e indispensable en caso de extravío.
- Mochila: Deberá ser de espalda con cinturón, pechera y capacidad para almacenar todo lo anterior. Si el recorrido abarca dos días la capacidad debe aumentarse para incluir bolsa de dormir, colchoneta, tienda de campaña, chamarra y la comida, las mochilas varían para hombre y para mujer, también es importante el peso de la mochila, ya que se debe considerar que se carga todo el día o más de uno.
Para dos días con campamento
- Bolsa de Dormir o Sleeping Bag: Se deberá considerar un sleeping con un rango de temperatura adecuado al clima predominante de la zona a acampar. La composición podrá ser de pluma de ganso o material sintético (de preferencia) se debe tomar en cuenta el peso.
- Colchoneta: Ayuda a aislar al saco de dormir de la humedad y el frío. Proporciona mayor comodidad.
- Tienda de Campaña: Deberá ser preferentemente de tres estaciones, es ideal la capacidad de dos personas para no tener una tienda muy pesada.
Adicionales:
Estufa, utensilios para cocinar y gas. Cuando se va a acampar y hay oportunidad o se requiere cocinar, se deben llevar estos utensilios, existen de materiales ligeros exclusivos para actividades de montañismo.
|