Reglamento de Excursiones

Vigente a partir del 19 de diciembre del 2023

Los que tomen parte en estas excursiones quedan advertidos de quienes las organizan son camaradas, colegas nuestros, que se encargan de ellas benévolamente, preparándolas y dirigiéndolas y lo hacen así en beneficio de la colectividad por un acto de abnegación, sin interés alguno en absoluto, por lo cual merecen nuestro agradecimiento y consideraciones personales y particulares.”

Salvador Hernández Barrón
Fundador del Club Citlaltépetl de México, A. C.

GENERALIDADES

1. El Club Citlaltépetl de México, A.C. es una agrupación deportiva de convivencia, no competitiva y sin fines de lucro. No es una agencia de viajes.

2. Los socios e invitados que asistan a las excursiones organizadas por el Club Citlaltépetl de México, A.C. sin excepción deberán de acatar los Estatutos del Club y el Reglamento de Excursiones.

3. El Club Citlaltépetl de México, A.C. no se hace responsable de los hechos y sus consecuencias acontecidos durante la realización de sus actividades. La seguridad de cada socio e invitado es personal y de su total responsabilidad.

4. El Club, por sus excursiones, no recibirá depósitos ni dinero alguno que no corresponda al costo de recuperación de las mismas.

5. Las quejas y sugerencias a la Mesa Directiva deben ser presentadas por escrito.

GLOSARIO

6. Para efectos de este Reglamento se entenderá por:

a. Ayudante o Retaguardia: socio del Club que se desempeña como brazo derecho del Guía, ayudando en la preparación de la excursión y el buen desarrollo de ésta. En caso de alguna contingencia, fungirá como su sustituto, tanto en el autobús como durante la excursión. Camina siempre a la retaguardia del grupo, cuidando que no se quede nadie detrás.

b. Enlace: en el transcurso de una excursión, es la persona nombrada por el Guía para ayudar con la comunicación entre el Guía y el Ayudante o Retaguardia, para esperar a la parte del grupo que viene rezagada cuando hay una bifurcación y orientarla hacia la dirección correcta.

c. Excursionismo: Es una actividad física que consiste en realizar travesías o rutas por el medio natural con un fin recreativo, respetando algunos principios como: la seguridad de los excursionistas mediante una planeación adecuada de las excursiones (incluyendo el número y condición física de los asistentes, el clima, vestimenta y equipo adecuado, entre otras), no perturbar el medio ambiente (respetar plantas y animales, no dejar basura etc.), respetar sembradíos de los habitantes de la región, procurar armonía entre los compañeros.

Puede ser realizado a cualquier edad, de manera individual o grupal. Es común que el excursionismo sea practicado en bosques, selvas, costas, desiertos, montañas, montes, cavernas, cañones, paredes rocosas, etc.

d. Excursionistas: son los asistentes a una excursión. Pueden ser socios del Club o no.

e. Guía o Guía Titular: es el socio activo del Club, conocedor de los caminos, que, de forma entusiasta, voluntaria y generosa, organiza, prepara, conduce y lleva a buen cabo una excursión.

f. Guía Invitado: Guía externo invitado por un Guía del Club para conducir una excursión particular, ya sea con el fin de conocer una ruta nueva, o para aprovechar alguna especialidad del Guía invitado (por ejemplo, si es un biólogo, o un geólogo, etc.), o por algún otro motivo.

g. Guía local: guía de la región donde transcurre la excursión por ser un buen conocedor de la ruta propuesta que apoya al Guía de la excursión.

h. Invitados: son las personas que contactan al Club porque están interesados en participar en alguna excursión de la que se han enterado ya sea por invitación de alguno de los socios, o a través de algún medio electrónico. Puede solicitar ser socio del Club después de haber participado en un mínimo de tres excursiones o a un máximo de siete.

i. Mesa directiva: es el órgano que rige el Club. Además de las funciones de orden administrativo, la Mesa Directiva dirige todas las actividades del Club, dicta los reglamentos a los que se deben sujetar los socios, admite o niega la entrada de nuevos socios, amonesta/suspende a socios si las circunstancias lo requieren, entre otros temas.

j. Socios: son las personas que han sido aceptadas por la Mesa Directiva del Club, que han pagado su cuota única de inscripción y que están al corriente de su anualidad.

k. Reporte de Excursión: es el registro mediante el cual los Guías entregan a la mesa directiva la relación de las personas que asistieron a las excursiones, la cantidad que pagaron, los gastos realizados en la misma, así como los comprobantes de estos. Esta información deberá de ser validada también por el Ayudante de la excursión. Este es un formato definido por la Mesa Directiva y deberá de respetarse el mismo. Adicional se deberá de incluir los datos de kilometraje recorrido.

EXCURSIONES

7. Para tener derecho a participar y asegurar un lugar en las excursiones, es necesario:

a. Ser socio o invitado y haber firmado la Carta Responsiva y apegarse a los Estatutos, reglamentos y cualquier acuerdo establecido por la Mesa Directiva en interés de la protección de todos los asistentes.

b. Estar al corriente en sus pagos de cuotas anuales y no presentar adeudos de excursiones y otros pagos.

c. Solicitar su inscripción a cada excursión por teléfono, correo electrónico, cualquier canal o medio puesto a disposición de los socios o directamente en el local del Club, a más tardar a las 19:00 horas del viernes anterior a las excursiones o en la fecha que fije el programa.

d. Los invitados deberán pagar por adelantado el importe de la excursión. Si no lo hacen, su lugar no quedará reservado.

8. El Club publica trimestralmente su Boletín “El Excursionista” en donde se plasma el programa de excursiones para un trimestre determinado. El Boletín se puede recibir por correo electrónico y consultar en la página web del Club. También se puede obtener en forma física en la casa club o en las excursiones.

9. En el Club Citlaltépetl las excursiones son clasificadas por su grado de dificultad. El grado de dificultad de una excursión es el resultado de la interacción entre las características de la ruta y la condición física que se requiere por parte del socio o invitado. Para caracterizar la ruta, podemos utilizar indicadores como la altitud sobre el nivel del mar, la distancia por recorrer, la dificultad del terreno y el desnivel. A su vez, la condición física requerida puede aproximarse a través del ritmo de la caminata y de la cantidad de descansos necesarios. Estos dos últimos indicadores determinarán también el tiempo total del recorrido.

De esta manera, se clasifican las excursiones en tres grupos principales con base en la dificultad de la ruta, como se ilustra en el siguiente cuadro: básico, intermedio y avanzado. Y podemos refinar estas categorías según la condición física requerida, por lo cual tendremos el grupo de intermedio 1 e intermedio 2 y el grupo de avanzado 1 y avanzado 2.

Además de estos tres grupos principales, se tienen también: excursiones para experimentados que, como se verá, son excursiones para personas con un nivel avanzado que requieren el conocimiento de técnicas y equipo especializado y excursiones para menores de edad. A continuación, se presenta una descripción de cada uno de los tipos de excursiones que se realizan en el Club Citlaltépetl.

En caso, de que una excursión presente características de grupos distintos, esta se clasificará en el grupo considerando el criterio de mayor dificultad.

a. Grupo básico

Excursiones de uno o varios días que pueden alcanzar la cota de hasta 3,500 msnm, distancia máxima 8 km y desnivel de hasta 300 metros. La dificultad del terreno es poca.

b. Grupo intermedio

Excursiones de uno o varios días que pueden alcanzar cotas entre 3,500 y 4,200 msnm, distancias entre 12 a 20 km y desnivel entre 500 a 800 metros.

Dependiendo de la condición física y de la dificultad de la misma, se clasificará en intermedia 1 o intermedia 2.

c. Grupo avanzado

Excursiones de uno o varios días que pueden alcanzar cotas mayores a 4,200 msnm, distancias de 2 0 km o mayores a 20 km y desnivel de hasta 1200.

Dependiendo de la dificultad se podrá clasificar en avanzado 1 o avanzado 2

d. Grupo experimentado

Excursiones avanzadas que requieren de experiencia y conocimiento de técnicas especiales. Con este grupo se podrán alcanzar cotas mayores a los 4,800 msnm con duración de más de 10 horas o varios días, y desnivel de más de 1200 metros. La dificultad del terrero es muy alta y se requiere equipo técnico.

e. Grupo de menores de edad

Excursiones especiales para menores de edad (ver artículo 41) de uno o varios días que pueden alcanzar la cota de hasta 3,000 msnm, distancia máxima 5 km y desnivel de hasta 200 metros. Con recorridos a paso sumamente moderado y varios descansos.

f. Grupo Excursiones Especiales

Excursiones de uno o varios días que requieren planeación y, a veces, entrenamiento previo, como lo son excursiones de ríos subterráneos, ciclismo, escaladas en roca, turísticas, exploración y aniversario, incluyen las expediciones nacionales e internacionales.

Las características de estas excursiones se detallan en el Boletín, o en cualquier medio que el Club considere

EQUIPO

10. Referente al equipo a utilizar en las excursiones, se puede clasificar en 3 categorías: Equipo básico, Equipo especializado y Equipo de campamento:

a. Equipo básico: Es indispensable que cada excursionista lleve en su mochila suficiente agua, comida, botiquín personal, identificación, linterna, ropa adecuada y silbato, con el fin de poder afrontar cualquier eventualidad.

b. Equipo especial: para excursiones de alta y media montaña con requisitos de equipo especializado, como la escalada en roca, en hielo, ascensiones en nieve, espeleología o descenso en ríos. El equipo requerido se especificará en la descripción de las excursiones, ya sea en el Boletín o en la página electrónica del Club.

En caso, de que en alguna práctica se utilice equipo (personal o del Club) para asegurar a los excursionistas, éste no podrá ser retirado, si este retiro pone en riesgo la seguridad de cualquier excursionista.
c. Equipo de campamento: para excursiones de dos o más días, en alta o media montaña o de turismo. El equipo requerido se especificará en la descripción de las excursiones, ya sea en el Boletín o en la página electrónica del Club.

PROGRAMACIÓN DE EXCURSIONES

11. La Mesa Directiva junto con los Guías programarán las excursiones correspondientes para el boletín trimestral. En caso de que se requiera, nombrarán una comisión de excursiones que durará en su cargo hasta que la Mesa lo considere necesario.

12. La Mesa Directiva de manera conjunta con los Guías realizará las siguientes actividades:

a. Decidir las excursiones a programar en el Boletín “El Excursionista”, considerando la temporada y buscando siempre que estén balanceadas para todo tipo de excursionistas.

b. De acuerdo con el Guía, asignar el grado de dificultad, el costo, el horario de la excursión y las Rutas del autobús.

c. De acuerdo con el Guía, cambiar el recorrido programado cuando lo amerite.

d. Redactar y organizar los textos e imágenes del Boletín “El Excursionista”.

GUÍA TITULAR

13. El Guía es la persona que propone la excursión, programa la fecha y organiza el desarrollo de la misma con el visto bueno de la Mesa Directiva o del Comité de excursiones en caso de que existiese. Es el compañero generoso que de forma altruista la conduce y es la única autoridad en ella.

14. Los requisitos para ser Guía en el Club Citlaltépetl serán los siguientes:

a. Ser mayor de edad.

b. Tener una adecuada condición física.

c. Tener liderazgo, empatía y buena comunicación.

d. Tener experiencia y conocimiento de montaña y rutas.

e. Contar con al menos un año de experiencia como socios en el Club.

f. Haber sido ayudante en al menos dos ocasiones previas.

g. Conocer el Protocolo de emergencias del Club Citlaltépetl y tener nociones de primeros auxilios.

h. Haber tomado un Curso Básico de Montañismo en alguna Institución reconocida o en el mismo Club.

i. Haber tomado cursos especializados en caso de querer ser Guía de excursiones técnicas, como en el caso de alta montaña, escalada en roca, entre otros.

15. Sus indicaciones y órdenes deben ser atendidas y obedecidas. El Guía representa al Club ante cualquier autoridad.

16. Es el responsable de mantener el orden y la disciplina en las excursiones de acuerdo con los Estatutos, Reglamentos y costumbres del Club.

17. A sus conocimientos, criterio y buen juicio se encomienda el desarrollo de la excursión, la prevención de accidentes, y en caso de accidentes, su resolución.

18. El Guía designará a los Enlaces necesarios durante el desarrollo de la excursión.

19. Sólo debe rendir cuenta de sus actos a la Mesa Directiva del Club Citlaltépetl de México, A.C., quien es la única facultada para decidir sobre su actuación.

20. Son obligaciones del Guía:

a. Respetar la hora de salida del autobús y atender todas las labores previas relacionadas con la excursión. Los horarios de retorno al autobús son estimados y pueden variar según las circunstancias.

b. Dar al conductor del autobús todas las indicaciones precisas y necesarias respecto del itinerario a seguir, incluyendo los lugares en donde debe dejar y recoger a los grupos. En caso de transitar por caminos en malas condiciones, tomar en cuenta la opinión del conductor para evitar daños al vehículo y riesgos a los pasajeros.

c. Asegurarse que todos los asistentes cubrieron las cuotas correspondientes y efectuar los pagos y liquidaciones de la excursión, debiendo justificar los gastos, teniendo que verificar estos con el Ayudante asignado de la excursión.

d. Previo a la excursión, verificar que cada uno de los asistentes a su grupo tenga el equipo que la excursión requiere, en caso de que no lo tenga, el Guía está en la facultad de no aceptar que vayan a la excursión.

e. Antes del inicio de la excursión, el Guía se cerciorará de quienes son las personas que participarán en ella. En el caso de las personas que no conoce, en particular de aquellas que excursionan con el Club por primera vez, el Guía se pondrá en contacto telefónico con ellas previo a la excursión, con el fin de evaluar si son aptos para asistir. En caso de que a su juicio algún excursionista no se encuentre apto para realizar la excursión, podrá negarle el derecho a asistir al interesado. Deberá ser especialmente cuidadoso sobre este particular en excursiones a los volcanes, alta montaña, escalamiento, río, bicicleta o las que requieran condiciones especiales. El socio o invitado advertido de entrenamiento, equipo y/o preparación adecuados deberá aceptar la decisión del Guía.

f. Cumplir con el programa, variándolo solamente cuando se obtenga una notable mejoría en la excursión o las circunstancias obliguen a ello. En el Reporte de Excursión anotará el cambio realizado y las causas que lo motivaron.

g. Permanecer a la cabeza de su grupo en el recorrido a pie no permitiendo que ningún excursionista se le adelante ni que el grupo se disperse o alargue demasiado. Mantendrá siempre comunicación con su Ayudante y llevará al grupo a un paso compatible con la capacidad de todos los asistentes. Si la situación lo requiere, se nombrará a un Enlace, coordinándose con ellos.

h. Al encontrar una bifurcación en el camino, designar a un Enlace para advertir de la vereda o camino a seguir.

i. Vigilar que ningún integrante del grupo origine contaminación, dañe el medio ambiente, use aparatos ruidosos o rompa el equilibrio ecológico natural de los lugares que se visiten.

j. Anotar todos los datos requeridos en el Reporte de Excursión con los comprobantes de gastos y entregar los ingresos provenientes de la excursión a la tesorería del Club a más tardar el viernes siguiente a la excursión.

k. En caso de ausencia del Ayudante designado, nombrar al substituto y portar el aparato de comunicación que el Club le proporcione a fin de que pueda contactar al conductor.

l. Asegurarse que cuenta con los datos de contacto en caso de accidente de cada uno de los asistentes.

m. Supervisar que el conductor haya revisado los niveles de aceite, presión de aire de las llantas y luces anteriores, posteriores e interiores del autobús, antes de la salida de la excursión.

n. Al final de cada excursión, deberá entregar el autobús con el tanque de combustible lleno.

GUÍAS INVITADOS

21. Es requisito que sea invitado por un Guía oficial de una excursión programada en el Boletín “El Excursionista”

22. No pagarán la excursión, cuotas, ni estacionamiento.

23. La Mesa Directiva extenderá un agradecimiento firmado por el Presidente del Club.

GUÍAS LOCALES

24. El Guía local es contratado por el Guía oficial de la excursión, quien tiene la responsabilidad de conocer de antemano su experiencia.

25. El Guía local siempre deberá seguir las indicaciones del Guía titular.

26. En caso de que el Guía local utilice el autobús, deberá tener los mismos derechos de cualquier pasajero, en cuánto, al seguro en caso de accidentes. Es necesario que cuente con un asiento asignado.

27. El Guía local debe firmar la Carta responsiva al igual que los invitados.

AYUDANTES

28. El Ayudante colaborará con el Guía en todo lo relacionado con la excursión, incluyendo el asistir a la exploración previa, con el fin de que conozca perfectamente la ruta, y esté capacitado de igual manera que el Guía. En ausencia o incapacidad del Guía, el Ayudante tomará su lugar.

29. Los requisitos para ser Ayudante serán los siguientes:

a. Ser mayor de edad.

b. Contar con una adecuada condición física.

c. Tener liderazgo, empatía y buena comunicación.

d. Tener experiencia y conocimiento de montaña.

e. Contar con al menos seis meses de experiencia como socios en el Club.

f. Conocer el Protocolo de emergencias del Club Citlaltépetl.

30. Permanecerá siempre al final del grupo vigilando que ninguna persona se quede atrás de él. Se coordinará con el Guía o los Enlaces para vigilar la buena marcha del grupo y en general informará de cualquier anomalía.

31. Estará continuamente en contacto con el Guía y con toda oportunidad hará de su conocimiento cualquier anormalidad que pudiese entorpecer el desarrollo de la excursión.

32. Auxiliará al Guía a mantener el orden y la disciplina en la excursión, de acuerdo con los Estatutos, Reglamentos y costumbres del Club.

33. Sólo debe rendir cuenta de sus actos al Guía y/o a la Mesa Directiva del Club Citlaltépetl de México, A. C., quienes son los únicos facultados para decidir sobre su actuación.

34. Deberá de validar junto con el Guía el Reporte de la Excursión antes de entregarlo a la tesorería del Club.

EXCURSIONISTAS

35. Queda estrictamente prohibido platicar con el conductor mientras esté manejando.

36. Es indispensable que cada excursionista lleve el equipo adecuado acorde a lo establecido en la sección de Equipo, de este reglamento.

37. Personalmente llevará su mochila y equipo, en ningún caso dependerá de que otra persona le cargue todo o parte de su equipo.

38. Deberán conocer las señales de emergencia establecidas en Protocolo de emergencia. Con el fin de facilitar su identificación, se contará con una descripción gráfica de estas señales a la vista en la Casa club, autobús y, periódicamente, se publicará en cualquier medio que el Club considere.

39. Los excursionistas no se adelantarán al Guía ni se quedarán atrás del Ayudante.

40. La entrada a las poblaciones siempre se efectuará con el grupo unido.

41. No se debe discutir con el Guía. Cualquier queja tendrá que ponerse por escrito en conocimiento de la Mesa Directiva.

42. Los menores de edad, para fines de asistencia a las excursiones, se consideran a partir de 5 hasta 17 años cumplidos, siempre acompañados por un adulto que sea responsable de su cuidado y comportamiento, así como que firme la Carta responsiva

43. Todos los excursionistas deben observar las reglas de urbanidad y buena conducta para no causar molestias, daños y perjuicios innecesarios a sus compañeros o vecinos de los lugares por donde transita. Por el buen nombre del Club queda prohibida toda conducta inconveniente, ya sea en el autobús, durante la excursión a pie, en la estancia en los pueblos y ciudades y en general en todas las actividades del Club.

44. Si durante la excursión alguno de sus excursionistas decide separarse del grupo, debe personalmente dar aviso al Guía con un testigo y desde ese momento queda atenido a sus propios recursos. Si no se presenta a la hora y el lugar fijado para el regreso, éste queda por su cuenta y riesgo, y sin responsabilidad alguna para el Guía o para el Club. No habrá devolución de la cuota de excursión.

45. Es obligación de todos los excursionistas:

a. Respetar la flora y la fauna, evitando cualquier acto que ocasione un daño o contamine el suelo, agua o aire.

b. Mantener y dejar limpios los lugares por los que transite.

c. Evitar ruidos que perturben a otras personas o que alteren el comportamiento natural de la fauna.

d. No tirar ni enterrar basura o desechos.

e. Saludar a las personas que se encuentren en el camino.

f. No llevar a la excursión la polémica de la política y la religión.

g. Respetar las creencias, costumbres, lenguaje y tradiciones de los lugareños.

h. No dejar basura en el autobús.

i. Pagar las excursiones con billetes de baja denominación o bien depositar el monto en la cuenta del Club y contar con el comprobante el día de la excursión. Los invitados deben depositar siempre previo a la excursión.

46. Los asistentes a la excursión, por compañerismo y disciplina, deben aceptar las comisiones que el Guía les asigne.

47. El excursionista que falte a este Reglamento será amonestado, suspendido o expulsado del Club Citlaltépetl de México, A. C. por la Mesa Directiva conforme a lo establecido en el artículo 15 de los Estatutos. Teniendo siempre derecho a réplica.

INVITADOS

48. El Guía debe instruir a los invitados, antes de subir al autobús sobre los artículos del Reglamento y costumbres del Club más relevantes para las excursiones. Los invitados deberán firmar la Carta Responsiva y el Convenio de Aceptación del Reglamento de Excursiones, haciéndose responsables de su propia seguridad.

49. El Guía y Ayudante, o en su caso la Mesa Directiva se reservan el derecho de negar la asistencia de los invitados a las excursiones.

INCIDENTES EN LAS EXCURSIONES

50. Si en alguna excursión ocurre algún incidente, que ponga en peligro a los excursionistas, como excursionistas extraviados, accidentes, asaltos, entre otros.

a. El Guía organizará las acciones que considere pertinentes para mitigar el peligro de acuerdo con cada circunstancia y aplicando el Protocolo de emergencias del Club Citlaltépetl.

b. Entre los asistentes el Guía designará a la persona o personas más capacitadas y éstas, por compañerismo y disciplina, deberán aceptar ayudar.

c. El Guía o quien él designe deberá avisar lo antes posible el incidente a algún miembro de la Mesa Directiva para recibir apoyo.

d. Conocer y aplicar el Protocolo de emergencias del Club Citlaltépetl en las excursiones.

AUTOBÚS

51. El Club contará con una Póliza de Seguros de Responsabilidad Civil contra accidentes y daños a terceros y a sus ocupantes, para amparar cualquier contingencia durante los trayectos del autobús.

52. Los asientos del autobús están numerados a fin de que el socio que lo solicite pueda escoger un determinado lugar

53. Los asientos 1, 2, 3 y 4 serán exclusivos para los Guías y los Ayudantes.

54. Los socios podrán elegir el número de asiento al momento de realizar su reservación. Mientras que los asientos de los invitados serán designados conforme el cupo del autobús.

55. El uso del cinturón de seguridad en el autobús es obligatorio.

56. Siempre que el autobús se detenga en una gasolinera para abastecer de combustible, todas las personas a bordo deberán descender, de acuerdo con los reglamentos de tránsito. Toda sanción económica levantada por la autoridad debido al incumplimiento de este artículo será pagada por el o los infractores.

57. Queda prohibido llevar aparatos ruidosos en el autobús o en el trayecto de las excursiones.

58. Queda prohibido llevar toda clase de animales en el autobús.

59. Por razones legales, estatutarias y de nuestra póliza de seguro, el autobús no podrá llevar a más personas que el número de asientos que tenga. Queda estrictamente prohibido el transporte de personas ajenas al Club. Con las siguientes excepciones:

a. Heridos en caminos donde no haya servicio público de transportes.

b. Personal uniformado y en servicio, de la Policía o del Ejército, siempre y cuando lo soliciten.

En ambos casos, el Guía debe ser muy prudente y solicitar el consejo de miembros de la Mesa Directiva, si los hay presentes o, en su defecto, de los socios con mayor antigüedad y experiencia en la política del Club.

60. Los pasajeros del autobús tienen la obligación de cuidar la conservación y el buen estado del vehículo.

61. Queda prohibido ajustarse el calzado sobre los asientos y descansa brazos, poner botas, mochilas, equipo mojado o enlodado en los asientos. No deberán molestarse si se les llama la atención por este hecho.

62. Queda prohibido fumar en el interior del autobús y en el trayecto de la excursión, cerca de los compañeros.

63. El equipo punzocortante (piolets, bastones, crampones, entre otras cosas) de preferencia deberá guardarse en la parte trasera del autobús. En caso de llevarlo dentro del autobús, se deberá poner en el suelo sin que estorbe.

64. El autobús deberá llevar en todas las excursiones los radios de comunicación con las baterías cargadas y un botiquín para emergencias.

RESERVACIONES

65. Los socios tendrán preferencia al momento de reservar. Su lugar quedará reservado, sin necesidad de efectuar el pago de forma anticipada. Al momento de su reservación podrá elegir su lugar de asiento.

66. La reservación de los invitados será confirmada hasta que realicen y se valide su pago.

67. La cancelación de las reservaciones será a más tardar el jueves previo a la excursión a las 19:00 horas.

68. Las reservaciones sólo podrán traspasarse entre socios. Para que estos traspasos tengan validez, se debe dar aviso al Club.

69. Las reservaciones no canceladas se deben pagar independientemente de que el excursionista asista o no. Estas cuotas deberán pagarse a más tardar el viernes siguiente a la excursión.

70. El uso del autobús, aunque sea sólo una parte del recorrido, causa el cobro de la cuota completa.

71. En caso de que se utilice un segundo autobús para dar cabida a todos los asistentes a una excursión, la cuota pudiera variar a la de los asistentes del autobús del Club.

72. Estudiantes y menores de edad.

a. Estudiantes: Los estudiantes de 18 a 25 años que muestren en la excursión su credencial de estudiante vigente tendrán un 50% de descuento en las cuotas de las excursiones de socio o invitado, según sea el caso.

b. Menores: Niños menores a 10 años pagarán 30% de la cuota de socio o invitado adulto, según sea el caso. Jóvenes de 11 a 17 años pagarán 50% de la cuota de socio o invitado adulto, según sea el caso.

73. Todo asistente, independientemente de su edad, ocupará un asiento.

RUTAS DEL AUTOBÚS

74. El autobús seguirá siempre las mismas rutas de salida y llegada a la Casa Club según la carretera y trayecto en la ciudad que tenga que tomar. Si algún socio o invitado desea conocer la ruta, puede solicitarla en al Club en el horario de oficina.

75. El autobús podrá recoger o dejar en algún lugar de su ruta a los asistentes (socios o invitados) que con oportunidad hayan dado aviso respectivo al Club o al Guía, entendiéndose que esto no es obligación sino una atención del Club.

76. Si por causas de fuerza mayor no pudiera cumplirse con dicha atención, el Club no asumirá responsabilidad alguna, puesto que la salida y llegada oficial es la especificada en el programa y el interesado deberá cubrir la cuota respectiva.

77. Queda prohibido recoger o dejar a personas fuera de la ruta.

78. El Guía podrá cambiar la ruta en caso de una contingencia a problema de tránsito.

CONDUCTOR

79. El conductor deberá revisar los niveles de aceite, presión de aire de las llantas y luces anteriores, posteriores e interiores del autobús, antes de la salida de la excursión. Reportará al Guía cualquier anomalía.

80. El conductor únicamente acatará las indicaciones del Guía o, en ausencia de éste, del Ayudante.

81. Si a la hora señalada para que el autobús inicie el regreso el grupo no se ha presentado, el conductor hará señales periódicas con el claxon y encenderá las luces de localización.

82. El Club proporcionará al conductor un aparato de comunicación para que se comunique con el Guía, si las condiciones lo permiten.

AUTOMÓVILES PARTICULARES

83. Cuando en el autobús haya suficientes asientos libres y los excursionistas prefieran usar otro vehículo para concurrir a la excursión, pagarán la cuota íntegra.

84. Cuando el autobús esté completo, los asistentes a la excursión que utilicen otro medio de transporte pagarán el 30 por ciento de la cuota que les corresponda.

85. En casos especiales, en el Boletín se indicará la cuota para las personas que utilicen un medio de transporte diferente al autobús.

ESTACIONAMIENTO

86. El servicio de estacionamiento no deberá ser considerado un espacio exclusivo para los socios, sino una cortesía para los excursionistas que lleguen temprano a nuestras actividades.

87. Los lugares se irán ocupando por los vehículos de los socios e invitados, así como del conductor del autobús, sin ninguna distinción, en el orden en que se presenten y hasta agotar el cupo del estacionamiento, en el entendido de que el Club se deslinda de cualquier responsabilidad por daños y robos parciales o totales de dichos vehículos, ya que no tiene contratada póliza de seguro al respecto ni está en posibilidad de hacerlo.

CONSIDERACIONES ADICIONALES

88. Cualquier caso o asunto no considerado en el Presente Reglamento será resuelto a criterio de la Mesa Directiva.

El presente Reglamento para Excursiones aprobados por la Mesa Directiva en la Reunión Extraordinaria realizada el día 19 de diciembre del 2023, entra en vigor el mismo día 19 de diciembre del 2023 y deroga todo Reglamento anterior.

Voy con las riendas tensas y refrenando el vuelo, porque no es lo que importa llegar solo ni pronto, sino llegar con todos y a tiempo.

Autor: León Felipe

Club Citlaltépetl de México A.C.
Córdoba 235 Col. Roma C.P. 06700 Ciudad de México, México.
Tel. 5264-3258 y 5584-1497
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.