La técnica del montañismo sobre hielo o nieve dura tiene diferentes métodos para realizar una caminata o viaje seguro.El equipo y la técnica, el grado de inclinación sobre el que se esté desplazando son factores importantes para conseguir el objetivo.
Si nos encontramos en un camino inclinado, sin ser vertical, el primer montañista puede hacer uso de los tornillos para hielo a su paso, atando una cuerda para protegerse. A veces, señales fijas o postes se usan para señalizar al resto del equipo el camino irregular u obstáculos a evitar. Igualmente son usados en nieve profunda o roca suelta. Si el terreno es severamente inclinado, se necesitarán técnicas diferentes para el ascenso.
Las técnicas del montañismo cambian dependiendo la superficie sobre la cual se está practicando. Para la nieve, que es una superficie variante dependiendo de la temperatura del lugar, hay que tomar en cuenta la condición de la misma.
La nieve compacta es una de las más fáciles de afrontar pues permite caminar sin problema. Si la nieve no fuera compacta es necesario un calzado especial con crampones que sujetan el paso. La nieve fresca es profunda y la pisada se hunde lo que dificulta el caminar.
Mucha es la información que debe ser entendida respecto a materiales, diseños, confección y funciones de las prendas de alta montaña. Esta ropa ayuda a los montañistas a evitar lesiones y regular la temperatura corporal. A continuación presentamos una lista básica de ropa necesaria para practicar el montañismo:
Se recomiendan las fibras sintéticas pues son menos pesadas que las naturales (lana) y mantienen la humedad fuera del cuerpo. Son mejores aislantes y se secan de manera rápida. Respecto a los pies, también se recomiendan las fibras sintéticas en calcetines para un secado rápido.La felpa o tejido de toalla proporciona acolchamiento y previene la formación de ampollas. En el calzado es recomendable el plástico o cuero. Los zapatos de una sola pieza o sólo dos partes son óptimos.
Para la parte superior es importante usar prendas de manga larga así como prendas especializadas para el clima (abrigadas o bien impermeables). La cabeza cubierta por capucha o pasamontañas de tal manera que la vista no sea obstruida a ninguna dirección. Por último también es importante el cuidado de la vista por lo que será importante el uso de gafas que nos protejan de los rayos ultravioleta.
Si deseas aprender más sobre la ropa y el equipamiento, el Club Citlaltépetl proporciona cursos (desde básicos hasta avanzados) sobre montañismo.
Cabe mencionar que cualquiera que practique actividades de montaña, no importando si es profesional o amateur, debe saber que no está exento de peligros, se debe entender que en el montañismo el aprendizaje es constante. Entendido esto ya tenemos un buen avance respecto a la seguridad.
Los accidentes pueden ser ocasionados por diferentes causas como la inexperiencia o el no tener los conocimientos necesarios sobre el montañismo. También tener un equipo inadecuado puede provocar accidentes.
Respecto a los peligros que existen en la montaña podemos encontrar de dos tipos. Los peligros objetivos son aquellos que respecta al orden ambiental, geofísico y meteorológico, aquellos que están fuera del alcance del humano, como pueden ser: caídas de piedras, desprendimiento de tierra, avalanchas, roca descompuesta, grietas glaciares, nevadas, frío, entre otros. Por otro lado los peligros subjetivos son los provocados por la misma actividad humana, pueden ser físicos, psíquicos o morales.
El vestuario y equipo son sumamente importantes en el montañismo, pueden determinar la supervivencia de una persona. El montañista debe estar vestido de una manera en la que pueda abrigarse y desabrigarse de manera rápida y eficiente. La ropa debe ser cálida y cómoda además de que debe posibilitar la buena circulación. El calzado, por su parte, cumple un papel primordial dentro de la seguridad del montañismo.
Para la práctica del montañismo se requiere una preparación física y mental especializada. Las prácticas abarcan los diferentes aspectos de la disciplina y los retos aumentan gradualmente para lograr la cima de montañas cada vez más altas. En el Club Citlaltépetl nos preocupamos para que nuestros amigos y socios tengan los conocimientos necesarios para llevar a cabo esta disciplina tan agradable.
Si estás interesado en ver el mundo desde la cima de las montañas únete al Club Citlaltépetl.
Somos un club de alpinismo dedicados a la práctica del montañismo en México. Organizamos excursiones de trekking encontrando los mejores lugares para hacer senderismo en México. Nos encargamos de difundir el excursionismo dirigido por nuestros mejores guías de alpinismo en México